lunes, 9 de octubre de 2023

Las misteriosas esculturas Chac Mool

 

En su búsqueda por encontrar pruebas de que la cultura egipcia poseía su origen en las civilizaciones mesoamericanas,  el explorador Augustus Le Plongeon y su esposa, Alice Dixon, hicieron un interesante e intrigante hallazgo en el sureste de México en 1875.

El francoestadounidense y su mujer llevaban dos años en una expedición por la selva, donde se adentraron en las ruinas de la civilización maya. Realizaron mapas, tomaron una de las primeras series fotográficas de los templos y documentaron los murales que encontraron.

También desenterraron algunas esculturas y otros objetos de la antigua civilización.

Aunque no encontraron pruebas para sus teorías sobre el origen de los egipcios, uno de los hallazgos, en la ciudad de Chichen Itzá, estuvo entre los más llamativos: una efigie de un hombre semirrecostado. Le Plongeon la bautizó con el nombre de “chac mool”, que en maya significa “tigre rojo”.

Se trata, en la mayoría de los casos, de una figura humana reclinada hacia atrás. Esta tiene las piernas encogidas y la cabeza girada. Además, en su vientre descansa un recipiente circular o cuadrado.

Posteriormente, se han encontrado otras esculturas de este

tipo en diferentes lugares de Mesoamérica. Aunque, si bien son más abundantes en Tula, Hidalgo, y en Chichén Itzá, Yucatán, en la Ciudad de México se han hallado varias.


A pesar de ser una escultura notable, que ha sido encontrada en puntos relevantes de los palacios y pueblos prehispánicos, el chac mool nunca fue representado ni explicado en documentos históricos de las culturas tolteca, mexica, maya, purépecha u otras de las grandes de Mesoamérica.

Eso ha llevado a los arqueólogos a formular teorías sobre varios aspectos, según exponen los investigadores Alfredo López Austin y Leonardo López Luján en una amplia recopilación documental de los estudios de estas esculturas publicada en la década de 2000.


Sobre su origen, dicen los arqueólogos, se ha debatido si corresponden a las culturas del centro de México, de la región maya o del norte de Mesoamérica. También si nacieron en el periodo clásico, epiclásico o posclásico temprano.

Por su parte, ¿qué representan estas enigmáticas figuras?  Los expertos han discrepado sobre su función. Por un lado, cabe aclarar que siempre han sido encontradas en contextos sagrados. Esto quiere decir que están asociadas a pequeños altares. Un ejemplo es en el caso de Tula y Chichén Itzá. No se sabe, pero se especula que “Esta excéntrica figura era empleada como mesa de ofrendas, como recipiente de corazones o como piedra de sacrificios”, señalan los expertos. También se debate si la figura que representa es una víctima de sacrificio, un militar, un sacerdote, un personaje histórico, un “hombre-dios”, un mensajero divino o una deidad.

En lo que sí encuentran consenso los expertos es en que el chac mool es un personaje intermedio o un mensajero “entre el mundo de los hombres y el de los dioses”.

“Es una pieza que estaba destinada para colocar ofrendas”, explica el arqueólogo, por la López Austin y López Lujan exponen que las investigaciones del siglo pasado han sugerido que pudieron servir para colocar ofrendas y sacrificios. Pero es en la actualidad que la tecnología y ciencia disponibles podrían dar más certezas.

“Ha habido hipótesis que se repiten y se convierten en verdades, pero no hay datos científicos para poder hablar de las funciones. Y eso es lo que estamos investigando con un equipo de arqueólogos, restauradores, químicos, vulcanólogos, expertos en computación. Estamos avanzando”, señala Punzo Díaz.

Y si bien en la literatura científica ha quedado establecido el nombre de chac mool que arbitrariamente le dio el explorador Le Plongeon, el conocimiento actual puede darle

evidente ara o superficie plana (algunas con una forma de recipiente) que tienen estas también una nueva denominación. “Waxanuti”, que quiere decir “el que está sentado en un patio” en la lengua del pueblo purépecha que dominó Michoacán, es una alternativa para la pieza encontrada en Pátzcuaro figuras.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Qué hacían los mayas en los eclipses?

  Cuando se producía un eclipse lunar, entre los mayas yucatecos del siglo XVII era común hacer ruido para ayudar al astro en su tránsito: p...